Para la consecución de lo anterior, se desarrollaron diferentes acciones y actividades, las cuales estaban contempladas dentro del mismo convenio y que se encuentran condensadas en el presente informe, el cual se ha dividido en tres partes:
1. Una primera parte, comprende la descripción de actividades de gestión y coordinación, referentes al a) Encuentro de Investigadores y Centros de Documentación Musical del Caribe Colombiano (EICDMCC), b)Encuentro de Formadores Musicales del Caribe Colombiano(EFMCC) y c) Reunión del Comité Regional del Plan de Desarrollo de la Música del Caribe Colombiano(RCRPDMCC).
2. La segunda que corresponde a la parte Presupuestal y financiera del proyecto.
3. Y la tercera, corresponde a lo Anexos y soportes respectivos al desarrollo del Proyecto.
Vale la pena resaltar que nuestro propósito de continuar este proceso en el 2010, teniendo en cuenta los antecedentes del 2009 para avanzar en el diagnóstico y la caracterización de la investigación y de los centros de documentación musical, así como en la creación de la Red de investigadores y de un plan de acción que permita el proceso de consolidación de esta red, ha permitido sentar unas bases claras en la construcción una ruta para la conformación del Comité Regional y la elaboración del Plan de desarrollo musical de la región.
Como se verá más adelante en las conclusiones, el intercambio y la consolidación de información con los investigadores, centros de documentación, formadores y músicos, permitió enfrentar las situaciones reales que se pueden presentar en este tipo procesos.
Para Corporación Cultural Cabildo, ha significado un gran compromiso comenzar a articular, percepciónes, reflexiones y entendimiento de las dinámicas de los diferentes sectores y subsectores de la música en el Caribe colombiano, poniendo de manifiesto de una forma real, nuestro compromiso de liderar y/o acompañar estos procesos, que contribuyan al conocimiento, estudio y diseño de políticas y planes para el desarrollo de nuestras manifestaciones musicales, buscando el bienestar tanto del sector musical como de la población de la región y del país.
Descargar informe completo aqui >>
2. La segunda que corresponde a la parte Presupuestal y financiera del proyecto.
3. Y la tercera, corresponde a lo Anexos y soportes respectivos al desarrollo del Proyecto.
Vale la pena resaltar que nuestro propósito de continuar este proceso en el 2010, teniendo en cuenta los antecedentes del 2009 para avanzar en el diagnóstico y la caracterización de la investigación y de los centros de documentación musical, así como en la creación de la Red de investigadores y de un plan de acción que permita el proceso de consolidación de esta red, ha permitido sentar unas bases claras en la construcción una ruta para la conformación del Comité Regional y la elaboración del Plan de desarrollo musical de la región.
Como se verá más adelante en las conclusiones, el intercambio y la consolidación de información con los investigadores, centros de documentación, formadores y músicos, permitió enfrentar las situaciones reales que se pueden presentar en este tipo procesos.
Para Corporación Cultural Cabildo, ha significado un gran compromiso comenzar a articular, percepciónes, reflexiones y entendimiento de las dinámicas de los diferentes sectores y subsectores de la música en el Caribe colombiano, poniendo de manifiesto de una forma real, nuestro compromiso de liderar y/o acompañar estos procesos, que contribuyan al conocimiento, estudio y diseño de políticas y planes para el desarrollo de nuestras manifestaciones musicales, buscando el bienestar tanto del sector musical como de la población de la región y del país.
Descargar informe completo aqui >>